Faro


FARO – Formación y Aprendizaje
con Ruta Ocupacional


Desarrollando capacidades, creando oportunidades sostenibles


Apoyar a FARO de RedFEP es impulsar la creación de talleres comunitarios donde la formación en oficios se convierte en productividad real.
Cada aporte contribuye a equipar y habilitar espacios de formación, empleo cíclico y producción para comunidades locales.

Impulsar un Taller Faro →


Title for This Block

Description for this block. Use this space for describing your block. Any text will do. Description for this block. You can use this space for describing your block.

FARO es el eje formativo del sistema RedFEP

Diseñado bajo metodología Agile Learning y Scrum Educativo, impulsa la capacitación técnica, la educación comunitaria y la inserción productiva mediante un proceso continuo de aprendizaje y rotación laboral.

Su propósito es generar competencias reales para el empleo local y fortalecer la productividad social desde la comunidad.

Objetivos Estratégicos del Programa FARO

ObjetivoDescripción breve
1Formación en Oficio Aplicada en Talleres RedFEPDesarrollar procesos formativos directamente en los talleres productivos, donde el aprendizaje se integra a la práctica real de cada línea de producción RedFEP.
2Empleabilidad Interna y Rotación ProductivaIncorporar a las personas formadas dentro de las unidades de producción del sistema RedFEP, bajo el modelo de empleo cíclico del programa ECO.
3Validación Técnica y Estándares de CalidadImplementar procesos internos de evaluación que aseguren la competencia operativa, la calidad del trabajo y la trazabilidad dentro de los talleres RedFEP.
4Aprendizaje Continuo y MultioficioFomentar la rotación y actualización constante dentro del mismo oficio, permitiendo que cada participante domine diversas operaciones y funciones productivas.

Beneficiarios

FARO está dirigido a personas de las comunidades —jóvenes, mujeres, adultos y grupos en vulnerabilidad— que buscan aprender un oficio, mejorar sus competencias e integrarse al sistema de empleabilidad cíclica ECO y al sistema productivo comunitario PULSO de RedFEP.

Resultados esperados – Primer año de implementación

El Sistema FARO tiene como objetivo formar a la fuerza laboral que nutrirá los talleres productivos de RedFEP en todo el país.
Su estructura de enseñanza práctica, basada en módulos cortos y ciclos de rotación trimestral, permite una transición fluida entre la formación y el empleo, garantizando que la mayoría de los egresados se incorporen rápidamente a la producción.

Durante el primer año de implementación, los resultados esperados del Sistema FARO son los siguientes:

3,750 personas formadas en distintas áreas y oficios, conforme al avance progresivo de la instalación de los talleres productivos. 75% de inserción laboral o productiva en la red de talleres comunitarios RedFEP.

La tasa de inserción del 75% se sustenta en la naturaleza práctica e inmediata del modelo FARO.
Cada participante completa entre 4 y 6 semanas de formación intensiva, y una vez culminado ese proceso, se incorpora del sistema ECO.
El 25% restante permanece en formación avanzada, especialización o reserva para el siguiente ciclo de empleabilidad, garantizando la continuidad y el relevo constante del modelo.

Etapas de despliegue y formación esperada – Primer Año

PeriodoTalleres activos estimadosPromedio de participantes por tallerPersonas formadas (estimadas FARO)Descripción general
De 1 a 3 meses25 talleres12 personas375 personas formadasInicio de las operaciones con talleres piloto y primera cohorte de formación.
De 3 a 6 meses50 talleres12 personas750 personas formadasExpansión del sistema formativo en nuevas comunidades meta.
De 6 a 9 meses75 talleres12 personas1,125 personas formadasConsolidación del modelo en la mayoría de los municipios previstos.
De 9 a 12 meses100 talleres12 personas1,500 personas formadasOperación completa con cobertura nacional plena y ritmo formativo sostenido.

Total anual: 3,750 personas formadas en 75 comunidades meta distribuidas en todo el país.

Síntesis Institucional

El Sistema FARO consolida la primera etapa del modelo RedFEP: formar para producir.

Su método práctico y territorial garantiza que cada persona formada adquiera competencias reales y aplicables en los talleres RedFEP, generando una alta tasa de inserción laboral (75%) desde los primeros meses de operación.

FARO convierte los talleres en espacios de aprendizaje continuo, impulsando una red nacional de formación en oficios que alimenta la empleabilidad y fortalece el desarrollo local.