Programas versión 2

RedFEP

Formación, Empleo y Producción en un Solo Sistema.

RedFEP integra educación en oficios, trabajo cíclico y producción sostenible en comunidades, impulsando un modelo de desarrollo inclusivo, trazable y autosostenible.

En RedFEP, la formación no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida hacia la productividad real.

Cada espacio formativo se conecta directamente con oportunidades de empleo cíclico y procesos de producción comunitaria, donde las personas aprenden haciendo y generan valor desde el primer día.

Este modelo garantiza continuidad, autosuficiencia y resultados medibles: formar, emplear y producir dentro de un mismo sistema, donde cada taller y centro social se convierte en un motor de desarrollo local y sostenibilidad colectiva.

Un modelo integral para el desarrollo comunitario

Los Programas y Proyectos de RedFEP forman parte de una estructura programática oficial compuesta por diez programas articulados.

Estos programas se agrupan en tres niveles que trabajan de manera interdependiente: los Programas Eje, los Complementarios, y los de Expansión.

Cada uno responde a una misma lógica: formar, emplear y producir con sostenibilidad, transparencia e innovación social, articulando además acciones solidarias y cooperativas orientadas al bienestar, la inclusión y el desarrollo comunitario.

More info →

Programas Eje

En RedFEP, la formación, el empleo y la producción se unen en una sola ruta de desarrollo.. Son los tres ejes que dan vida a nuestro modelo: aprender produciendo, trabajar con propósito y transformar el esfuerzo en bienestar para todos. A través de ellos, las comunidades fortalecen su capacidad, crean oportunidades y generan valor desde el territorio.

Estos son los programas que sostienen el corazón operativo de RedFEP: FARO, ECO y PULSO: donde el conocimiento se convierte en acción, el trabajo en dignidad y la producción en futuro compartido.

Programas que fortalecen el modelo RedFEP

El desarrollo no solo se construye con trabajo y producción. También se fortalece con bienestar, conocimiento y cooperación. Por eso, RedFEP amplía su alcance con programas que acompañan a las personas y a las comunidades en cada paso de su crecimiento. Son espacios donde florecen la salud, la educación financiera, la innovación, las alianzas y el respeto por el medio ambiente. Juntos, impulsan una red más humana, más sostenible y preparada para el futuro.

Estos son los programas complementarios de RedFEP:
FINANZAS+, SALUD+, INNOVACIÓN+, ALIANZAS+ y AMBIENTE+.

A los tres ejes principales se suman programas complementarios que amplían el alcance social, tecnológico y ambiental de la red.

FINANZAS +

Educación financiera y microcapitalización solidaria.

SALUD+

Bienestar y salud odonlotógica comunitaria.

INNOVACIÓN+

Incorporación tecnológica y digitalización de procesos.

ALIANZAS+

Cooperación institucional y expansión territorial.

AMBIENTE+

Producción limpia, reciclaje y gestión sostenible del entorno.

Programas de expansión proyección y crecimiento.

RedFEP mira hacia el futuro con una visión abierta y en constante evolución.

Su crecimiento no se detiene, porque cada comunidad trae nuevas oportunidades, nuevos retos y nuevas formas de cooperar. Por eso, la red proyecta su expansión hacia la infraestructura social y la producción institucional asociada. Son los programas que extienden la mirada de RedFEP más allá de lo local, conectando el desarrollo comunitario con la cooperación entre instituciones.

Estos son los programas en perspectiva de expansión:
INCLUSIÓN+ y COOPERACIÓN+.

Programas de Expansión Proyección y crecimiento

RedFEP avanza hacia nuevos horizontes a través de programas en perspectiva de expansión:

Talleres productivos y centros sociales: base operativa del modelo RedFEP

La fase piloto de RedFEP contempla la instalación de 100 talleres comunitarios y dos centros odontológicos sociales, distribuidos estratégicamente en distintas áreas de formación y producción. Cada instalación está concebida como una unidad autosostenible de capacitación, empleo y productividad, dotada de equipamiento técnico, materiales iniciales y acompañamiento operativo permanente.

A diferencia de los modelos tradicionales de capacitación, los talleres de RedFEP se conciben como espacios productivos activos desde el primer día. Cada taller inicia sus operaciones con personal conocedor o capacitado en el oficio, garantizando producción constante mientras se desarrollan los procesos formativos.

Este enfoque permite que la enseñanza y la producción ocurran de manera simultánea, generando ingresos desde el inicio y asegurando la autosostenibilidad progresiva de cada unidad. Los productos fabricados en los talleres son destinados al mercado local, institucional y comunitario, bajo estándares de calidad y terminación supervisados, de forma que cada taller funcione como un modelo replicable de economía productiva social.


Una red productiva inclusiva, escalable y trazable.

Centros Textiles (ropa interior y alto formato)

Etapa de Planificación técnica

Etapa de Planificación técnica

Apoya la instalación de un taller textil comunitario

Centros de Agua Embotellada purificadora y envasada

Etapa de Planificación técnica

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Haz posible un taller de purificación y envasado de agua

Centros de Ebanistería (muebles y carpintería)

Etapa de Planificación técnica

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Contribuye a la creación de un taller de ebanistería

Centros de Zapatería y cuero

Etapa de Planificación técnica

Meta estimada de instalación semestre 1: US$ 55,000

Meta estimada de instalación semestre 2: US$ 55,000

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Haz posible un taller de calzado artesanal y técnico

Centros de prótesis Dental

Etapa de Planificación técnica

Apoya el equipamiento de un taller de prótesis dental

Apoya el equipamiento de un taller de prótesis dental

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Panificadoras comunitarias

Etapa de Planificación técnica

Apoya una panificadora comunitaria sostenible

Apoya una panificadora comunitaria sostenible

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Tincidunt Tortor Aliquam Nulla Facilisi

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Taller de Alfarería, Cerámica Funcional y Ecológica

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Colabora con la instalación de un taller de alfarería ecológica

Colabora con la instalación de un taller de alfarería ecológica

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Centros de imprenta (diseño y pre-prensa digital).

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Raised: $300,000 / Goal: $600,000

Apoya la instalación de un de impresiones full color

Apoya la instalación de un de impresiones full color


Centros Odontológicos Sociales

Salud accesible, formación técnica y servicio comunitario

Como parte del modelo integral de RedFEP, se proyecta la instalación de cuatro Centros Odontológicos Sociales, distribuidos estratégicamente por regiones para garantizar servicios de salud bucal de calidad a precios preferenciales.

En la fase inicial, se establecerán dos centros, uno en la región Norte y otro en la región Sur, que servirán como unidades modelo del sistema. Cada centro estará equipado con cuatro sillones odontológicos, área de Rayos X, sala de esterilización y laboratorio dental propio, operados por profesionales titulados en odontología y sus distintas especialidades, contratados bajo el sistema cíclico de empleabilidad que caracteriza a RedFEP.

Estos espacios funcionan bajo el principio de productividad social, ofreciendo servicios odontológicos asequibles, de calidad y sostenibles, orientados al bienestar de las comunidades de menores recursos.

En apoyo a estos centros, el sistema RedFEP incorpora los talleres de prótesis dental, responsables de la producción técnica especializada y el soporte operativo de las unidades odontológicas.


Talleres de Prótesis Dental

Formación técnica y soporte a la red de salud social

Los talleres de prótesis dental forman parte del eje productivo y formativo de RedFEP.

Se proyecta la creación de dos talleres, iniciando con uno en la primera fase, que abastecerá y dará soporte técnico a los dos centros odontológicos sociales iniciales.

Estos talleres combinan la producción de prótesis y dispositivos dentales con la formación práctica de técnicos especializados, generando oportunidades laborales sostenibles y fortaleciendo el sistema de salud social desde una base productiva local.

Cada taller representa una oportunidad directa de transformación local: formación técnica, generación de empleo y dinamización económica comunitaria.

Become a volunteer


Join us for a better life and beautiful future

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Dui vivamus arcu felis bibendum ut tristique et egestas quis.