Somos una red que impulsa el desarrollo desde las comunidades.
RedFEP articula formación, empleo y producción sostenible en comunidades locales, con el propósito de crear oportunidades reales de crecimiento humano, social y económico.
producción en una sola plataforma de oportunidades para las comunidades.
Metas Beneficiarios
Centros a Instalar
Programas
Comunidades Meta
Nuestra Historia
RedFEP nace como una respuesta concreta a la necesidad de vincular la formación técnica con el empleo digno y la producción organizada.
Constituida bajo la Ley 122-05 de Asociaciones sin Fines de Lucro de la República Dominicana, RedFEP representa un modelo institucional que busca reducir la pobreza, fortalecer capacidades locales y dinamizar la economía comunitaria a través de una red nacional de talleres y centros sociales.
Nuestro Propósito
Promovemos un sistema que integra educación práctica, trabajo rotativo y producción local trazable, garantizando sostenibilidad, inclusión y transparencia.
Nuestro compromiso es formar, emplear y producir en comunidad, impulsando la independencia económica y el bienestar colectivo.
Nuestra Identidad Institucional
Misión:
Promover la formación integral, la empleabilidad y el desarrollo productivo de comunidades, generando oportunidades de trabajo digno, fortaleciendo la innovación tecnológica, y contribuyendo al bienestar económico y social en la República Dominicana y la región.
Visión:
Consolidarse como una red de desarrollo integral capaz de formar, emplear y producir desde las comunidades, impulsando innovación tecnológica, con políticas de bienestar social, con impacto nacional y regional.
Valores que nos definen
En RedFEP creemos que el desarrollo no se construye solo con recursos, sino con principios que sostienen la confianza, la participación y la transparencia.
Inclusión: trabajamos con y para todas las personas, sin distinción.
Innovación: impulsamos soluciones nuevas para retos sociales y productivos.
Equidad: garantizamos igualdad de oportunidades en formación y empleo.
Sostenibilidad: promovemos prácticas responsables con el entorno.
Transparencia: rendimos cuentas y compartimos nuestros procesos.
Solidaridad: fortalecemos lazos comunitarios y colaboración mutua.
Nuestra Estructura Programática
Una estructura que une formación, empleo y producción
RedFEP desarrolla sus acciones a través de una estructura programática integrada, compuesta por tres programas eje FARO, ECO y PULSO que articulan la formación técnica, la empleabilidad rotativa y la producción sostenible.
A partir de estos pilares se extienden programas complementarios en áreas de innovación, salud, finanzas, cooperación y medio ambiente, conformando un modelo institucional completo y replicable.
Botón de acción:
[Conocer la Estructura Programática →]
(Este botón enlaza a la subpágina o bloque ampliado donde están los 10 programas oficiales).
Gestión basada en transparencia y dirección participativa
RedFEP se organiza bajo un modelo de gobernanza que combina planificación estratégica (PRINCE2) y metodología ágil (Scrum), asegurando control, trazabilidad y participación.
Su estructura institucional está compuesta por la Junta Directiva Nacional, la Dirección General de Operaciones, las Coordinaciones de Talleres y las Casas Provinciales, que trabajan en conjunto para mantener un sistema abierto, eficiente y verificable.
BOTON [Ver estructura organizativa →]
(Enlaza a “Gobernanza y Organización” dentro de Cooperantes.)
Confianza que se demuestra con hechos
En RedFEP trabajamos con una política de puertas abiertas.
Creemos que la transparencia, la cooperación institucional y la rendición de cuentas son pilares esenciales para generar confianza y credibilidad.
Todos nuestros informes, convenios y documentos públicos se encuentran disponibles en el espacio COOPERANTES, donde podrás conocer a nuestros aliados, nuestro equipo directivo y nuestras políticas institucionales.
Botón principal (centrado): [Ir a Cooperantes →]